Presentación Final TVN
Link directo para ver la presentación final y nuestro análisis sobre el seguimiento que hicimos a TVN durante el semestre en el ramos de Tecnologías de la Comunicación con el profesor Francisco Fernández.
¿Buscas algo en específico? ¡Prueba aquí!
lunes, 19 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Servidores en Chile
A diferencia de muchos medios, y gracias a su potencial y capital económico, Televisión Nacional de Chile dispone de los servidores del contenido en el mismo canal, lo que permite un acceso al contenido rápido, seguro y fácil.
Aquí hay un a imagen de los equipos de almacenamiento de TVN
Estructura de TVN Online
Aquí está el organigrama básico de TVN Online, dividido básicamente en tres grandes secciones, fuertemente ligadas a ciertas áreas especializadas que buscan reforzar los contenidos
viernes, 9 de noviembre de 2012
Nuevos Proyectos
En base a la auto critica que realiza Daniel Corro nos cuenta de los nuevos proyectos que el sitio tiene en mente para mejorar.
Desde hace ya varios años trabajan en un proyecto de renovación total de la plataforma que soporta al sitio. Por ahora han ido introduciendo pequeños avances tecnológicos y estratégicos de ayuda como:
• El desarrollo de aplicaciones y el ejercicio de compatibilidad de los aparatos que pueden soportar la web.
• Inversión en tecnologías de trabajo de mayor potencia y capacidad.
• Mejora de los planes de ancho de banda GTD que permiten la distribución del contenido (según su volumen y calidad) al espectador
• Desarrollo de una señal de TV en vivo y una señal disponible para el extranjero.
Desde hace ya varios años trabajan en un proyecto de renovación total de la plataforma que soporta al sitio. Por ahora han ido introduciendo pequeños avances tecnológicos y estratégicos de ayuda como:
• El desarrollo de aplicaciones y el ejercicio de compatibilidad de los aparatos que pueden soportar la web.
• Inversión en tecnologías de trabajo de mayor potencia y capacidad.
• Mejora de los planes de ancho de banda GTD que permiten la distribución del contenido (según su volumen y calidad) al espectador
• Desarrollo de una señal de TV en vivo y una señal disponible para el extranjero.
Ambiente de trabajo, cómo trabajan y en base a qué
Describe el ambiente laboral como normal, agradable, distendido pero muy serio a la hora de trabajar destacando el profesionalismo y la experiencia de quienes ahí trabajan, aunque difícilmente alguno supera los 40 años. Indica que lo más gratificante es el intercambio de conocimientos que su trabajo le permite experimentar.
El espacio de trabajo mismo tiene una distribución espacial abierta y grata, en la cual existen divisiones mínimas y numerosas estaciones de trabajo tanto personales como grupales.
Aquí trabajan según objetivos grupales determinados en relación a indicadores como número de
visitantes exclusivos, tiempo de permanencia en el sitio, tasa de rebote, seguidores, likes, tweets,
retweets y archivos compartidos en la redes sociales.
Trabajan con un presupuesto anual, y sus esfuerzos se enfocan principalmente en un público joven
fijado entre los 15 y los 35 años sin un nivel socioeconómico determinado.
Contenidos, ¿De dónde vienen, dónde se almacenan y como se eligen?
En el proceso creativo, el registro del material lo realizan camarógrafos del área periodística
de TVN. Todo esto se almacena en los servidores internos del canal nacional desde los cuales
obtienen los contenidos para subir al sitio web, además del respaldo de sus trabajos en redes
internas de almacenamiento y en discos duros portátiles.
Se edita en softwares especializados y se distribuye en dos direcciones: content managment que permite visualizar fotografías y contenidos textuales, además de a través de los servidores de video
Los contenidos son clasificados en Tv directa, en el cual solo se encargan de transportar y
retransmitir el contenido completo del canal principal. Contenido editado, cuya duración es
regulada según finalidad y se agregan recursos auditivos, visuales, publicitarios o informativos,
destinándoles una periodicidad propia. Luego, contenidos dirigidos al público en los cuales se
expone información directamente.
Entrevista a Daniel Corro, editor general TVN online
Como grupo, entrevistamos a Daniel Corro, editor general del sitio de TVN. Tras acceder a la entrevista, nos contó como funciona el proceso de actualizacion del sitio web día a día. En cuanto a los recursos tecnologicos disponibles supimos que:
En cuanto a los hardware se utiliza uno o más equipos por integrante del equipo de TVN Online. Este equipo está compuesto por 20 personas y se subdividen en tres grupos dependiendo de su misión. Esto es:
Periodistas: Utilizan PC´s de capacidad intermedia para sus tareas de redacción y tracking
de tendencias o noticias.
Audiovisuales: Utilizan PC’s y Macintoshs de alta capacidad para la edición y
postproducción de material audiovisual y 3D.
Diseñadores: Macintosh de alta capacidad debido a su nivel gráfico.
En cuanto a los software, también varía la utilización según la especialidad de cada uno de los miembros del equipo:
Periodistas: Suite Microsoft (Word, Excel, PowerPoint) y Adobe Premier
Audiovisuales y Diseñadores: Suite Adobe CS5 (Photoshop, Fireworks, Bridge, Ilustrator,
Flash, In Design) para editar y componer, y Final Cut para la postproducción.
En cuanto a los hardware se utiliza uno o más equipos por integrante del equipo de TVN Online. Este equipo está compuesto por 20 personas y se subdividen en tres grupos dependiendo de su misión. Esto es:
Periodistas: Utilizan PC´s de capacidad intermedia para sus tareas de redacción y tracking
de tendencias o noticias.
Audiovisuales: Utilizan PC’s y Macintoshs de alta capacidad para la edición y
postproducción de material audiovisual y 3D.
Diseñadores: Macintosh de alta capacidad debido a su nivel gráfico.
En cuanto a los software, también varía la utilización según la especialidad de cada uno de los miembros del equipo:
Periodistas: Suite Microsoft (Word, Excel, PowerPoint) y Adobe Premier
Audiovisuales y Diseñadores: Suite Adobe CS5 (Photoshop, Fireworks, Bridge, Ilustrator,
Flash, In Design) para editar y componer, y Final Cut para la postproducción.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Interfaces
Periféricas o de hardware:
•De intermediación: convención aprendida de interacción
•Mimético naturales
De navegación o de software:
•De intermediación: basados principalmente en la universalidad icónica con la inclusión de símbolos que se han adaptados a valores de íconos y tipografías.
•Opacas / Transparentes: En las primeras, para conocer el contenido, se debe traspasar la barrera interfacial; mientras que en las últimas hay una disposición directa del mismo.
•Estáticas/Dinámicas: Según exista una disposición textual simple o irrupción de imágenes en movimiento.
•Mudas/Sonoras
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Estructuras
Es básicamente polidéntrica, ya que existe una jerarquización y distribución de contenidos que permanecen siempre interconectados entre sí y con las opciones principales. Sin embargo aún encontramos rasgos de la estructura web más básica y común; la déntrico circular.
Dentro, encontramos estructuras que combinan, con fines persuasivos, la iteratividad, con la interactividad como los banners y los banner especiales.
Dentro, encontramos estructuras que combinan, con fines persuasivos, la iteratividad, con la interactividad como los banners y los banner especiales.
Podríamos entonces hablar de un universo de estructura convergente ya que en algunos casos, los contenidos pueden abarcar estructuras semi-abiertas.
martes, 11 de septiembre de 2012
Niveles de interactividad y grados de participación
Los niveles de interactividad aquí son máximos (Nivel 4), ya que se refiere a un producto multimedia on-line, permitido por un software y soportado por el hardware, que en este caso puede corresponde a diversos equipos.
El grado, determinado por la participación del navegante es fundamentalmente selectivo ya que “se elige el orden y la duración de la interacción, pero no se realiza ningún tipo de transformación con respecto a lo creado por el autor”.
Hipermedia
Este medio abarca por definición propia y como concepto esencial la interactividad usuario en su web.
Recordemos que el concepto de hipermedia es referido al diseño y la composición de contenidos que permiten algún tipo de interacción. Siendo la interfaz el área de desarrollo de esta misma. Aquí, el usuario recurre al sitio de TVN en busca de contenidos que van desde la información al intercambio simultáneo de opiniones y archivos disponibles, convirtiéndose en lo que Moreno, autor de Musas y Nuevas Tecnologías define como un lectoautor
Recordemos que el concepto de hipermedia es referido al diseño y la composición de contenidos que permiten algún tipo de interacción. Siendo la interfaz el área de desarrollo de esta misma. Aquí, el usuario recurre al sitio de TVN en busca de contenidos que van desde la información al intercambio simultáneo de opiniones y archivos disponibles, convirtiéndose en lo que Moreno, autor de Musas y Nuevas Tecnologías define como un lectoautor
Contenido Multimedia II
En el sitio tvn.cl, se insertan y se diagraman en los planos:
- imágenes
- links
- videos
- archivos de audio o elementos publicitarios para guiar, informar o persuadir al usuario.
Los formatos para estos varían entre sí, peroutilizan plataformas fijas. Además, los archivos compatibles con motivos externos.
Por ejemplo:Imágenes en JPG, videos en FLV, audio en MP3, banners y pop ups disponibles con ADOBE FLASH, etc.
Contenido multimedia
El sitio de TVN está estructurado en torno al contenido audiovisual y lo integra en casi todas las instancias de distintas maneras.
Sus secciones principales son:
- Portada
- 24 horas
- Programas
- Teleseries
- Especiales
- Programación
Se insertan y se diagraman en los planos: imágenes, links, videos, archivos de audio o elementos publicitarios para guiar, informar o persuadir al usuario.
domingo, 26 de agosto de 2012
TVN en smartphones
Hoy en día los celulares han evolucionado, dando paso a los populares Smartphones; teléfonos portátiles de gran capacidad computacional que poseen acceso a Internet, pantallas táctiles, cámaras digitales, GPS, etc. En este contexto, se han desarrollado diseños web especiales para teléfonos inteligentes, que pueden variar de los vistos desde un notebook o un tablet.
En el caso de TVN también existe esta particularidad. A continuación veamos la diferencia
En la imagen podemos ver la página de TVN desde un iPhone y también desde un notebook. En el caso del iPhone, al entrar a la página el usuario es redirigido al link www.tvn.cl/movil/ donde en vez de la portada que visualizamos en el notebook, vemos una página "simplificada" que muestra diferentes contenidos. No obstante, es preciso mencionar que aun así existe la posibilidad de ver la página en su forma normal.
jueves, 23 de agosto de 2012
Estrategias
Son varios los dispositivos a través de los cuales TVN, como entidad corporativa, genera y acciona sus estrategias de marketing y rating. Muchas de ellas están dispuestas de manera evidente en el acceso de su página de presentación.
a) Colores Corporativos: El rojo y el blanco, además de las tonalidades a partir de ahí desplegadas, son reconocidos como propios de TVN como marca. En el lenguaje publicitario, el primer color está llamado a estimular, debido a su fuerza y la energía/pasión que simboliza. El blanco, generalmente seleccionado por contraste y elegancia, habla de honestidad. Todo esto se aúna en nuestro inconsciente, generando una reacción en el público.
b) Logotipo: Este elemento inseparable de la institución misma, es el eje de sus comunicaciones, el centro de atención de las mismas y el lazo de unidad que mantiene con sus consumidores. Por lo tanto debe y está siempre presente en varias secciones de cada página abierta en su web.
c) Despliegue de información noticiosa: Lo que hace aún más atractiva esta web es que es un centro de información constante sobre acontecimientos recientes, ya sea visual, auditiva o audiovisual, lo que asegura, además de cumplir su función periodística y lúdica o llamativa en otros casos, que el navegante permanezca conectado a él por más tiempo.
d) Acceso directo a links de interés: La página está estructurada para la comodidad del usuario que encuentra indicadas, tal como en un mapa fácil de leer, todas las secciones de su posible interés. Esto incluye una barra de menú y la generación de contenido actualizado constantemente, que guían directamente a quién navega al destino señalado.
e) Movimiento e interacción constante con el usuario: Se despliegan a través del cuarto superior de la página, y por tanto el más visible, imágenes que resumen los acontecimientos más importantes de la jornada, tanto reales e informativos, como de entretención o ficticios. Estos estás dispuestos de manera que permiten al usuario acceder a los diversos sitios a través de un sólo clic.
f) Compartir/Descargar: La mayor parte del contenido que TVN aloja en este servicio es de imágenes y videos que no sólo están disponibles ahí, sino también pueden ser descargados a través de sus redes o compartidos con otros usuarios.
g) Update frecuente: Según los sucesos acontecidos, la programación diaria y el interés de la producción o del público, los titulares varían no sólo en forma, sino también en tamaño e importancia.
h) Despliegue de Información Propia: TVN utiliza muy bien los espacios para promover sus nuevos espacios o figuras televisivas, haciéndose patente en la existencia de una constante y sutil invitación al usuario a descubrir estos espacios y plataformas. De hecho el espacio es también aprovechado para difundir información acerca de sus políticas públicas e internas y seguir un intenso plan de marketing que culmina en una tienda online del mismo canal.
i) Plataformas Interactivas: TVN ha descubierto que actualmente, las redes sociales parecen mover el flujo de visitas que su sitio tiene o la cantidad de veces que es aludido diariamente. Para ello ha implementado en la mayoría de sus categorías y secciones recuadros que permiten a los usuarios acceso y conexión de lo que ven con sus cuentas para compartir opiniones, hacer críticas, descargar e interactuar con el contenido o incluso con los rostros visibles y corporativos.
j) Invitación a participar: La participación no es solo on-line, sino que en la página principal se visualizan múltiples ofertas para formar parte del público de sus programas, llamados a casting o incluso a formar parte del equipo de trabajo de TVN.
k) Seriedad vs. cercanía: El contraste debe existir y convivir. La composición de la página y su diseño lo logran, ya que los rostros y las informaciones más serias contrastan pero no desentonan con la gran cantidad de contenido destinado a la parrilla de la entretención.
l) Tecnologías: Si hay algo que TVN no ha olvidado es la inclusión de la mayoría de las nuevas tecnologías (físicas) en la adaptación de su sitio para ellas. Hablamos de smartphones, tablets, televisores HD y laptops.
Macarena Brandt
a) Colores Corporativos: El rojo y el blanco, además de las tonalidades a partir de ahí desplegadas, son reconocidos como propios de TVN como marca. En el lenguaje publicitario, el primer color está llamado a estimular, debido a su fuerza y la energía/pasión que simboliza. El blanco, generalmente seleccionado por contraste y elegancia, habla de honestidad. Todo esto se aúna en nuestro inconsciente, generando una reacción en el público.
b) Logotipo: Este elemento inseparable de la institución misma, es el eje de sus comunicaciones, el centro de atención de las mismas y el lazo de unidad que mantiene con sus consumidores. Por lo tanto debe y está siempre presente en varias secciones de cada página abierta en su web.
c) Despliegue de información noticiosa: Lo que hace aún más atractiva esta web es que es un centro de información constante sobre acontecimientos recientes, ya sea visual, auditiva o audiovisual, lo que asegura, además de cumplir su función periodística y lúdica o llamativa en otros casos, que el navegante permanezca conectado a él por más tiempo.
d) Acceso directo a links de interés: La página está estructurada para la comodidad del usuario que encuentra indicadas, tal como en un mapa fácil de leer, todas las secciones de su posible interés. Esto incluye una barra de menú y la generación de contenido actualizado constantemente, que guían directamente a quién navega al destino señalado.
e) Movimiento e interacción constante con el usuario: Se despliegan a través del cuarto superior de la página, y por tanto el más visible, imágenes que resumen los acontecimientos más importantes de la jornada, tanto reales e informativos, como de entretención o ficticios. Estos estás dispuestos de manera que permiten al usuario acceder a los diversos sitios a través de un sólo clic.
f) Compartir/Descargar: La mayor parte del contenido que TVN aloja en este servicio es de imágenes y videos que no sólo están disponibles ahí, sino también pueden ser descargados a través de sus redes o compartidos con otros usuarios.
g) Update frecuente: Según los sucesos acontecidos, la programación diaria y el interés de la producción o del público, los titulares varían no sólo en forma, sino también en tamaño e importancia.
h) Despliegue de Información Propia: TVN utiliza muy bien los espacios para promover sus nuevos espacios o figuras televisivas, haciéndose patente en la existencia de una constante y sutil invitación al usuario a descubrir estos espacios y plataformas. De hecho el espacio es también aprovechado para difundir información acerca de sus políticas públicas e internas y seguir un intenso plan de marketing que culmina en una tienda online del mismo canal.
i) Plataformas Interactivas: TVN ha descubierto que actualmente, las redes sociales parecen mover el flujo de visitas que su sitio tiene o la cantidad de veces que es aludido diariamente. Para ello ha implementado en la mayoría de sus categorías y secciones recuadros que permiten a los usuarios acceso y conexión de lo que ven con sus cuentas para compartir opiniones, hacer críticas, descargar e interactuar con el contenido o incluso con los rostros visibles y corporativos.
j) Invitación a participar: La participación no es solo on-line, sino que en la página principal se visualizan múltiples ofertas para formar parte del público de sus programas, llamados a casting o incluso a formar parte del equipo de trabajo de TVN.
k) Seriedad vs. cercanía: El contraste debe existir y convivir. La composición de la página y su diseño lo logran, ya que los rostros y las informaciones más serias contrastan pero no desentonan con la gran cantidad de contenido destinado a la parrilla de la entretención.
l) Tecnologías: Si hay algo que TVN no ha olvidado es la inclusión de la mayoría de las nuevas tecnologías (físicas) en la adaptación de su sitio para ellas. Hablamos de smartphones, tablets, televisores HD y laptops.
Macarena Brandt
Tienda TVN
El sitio presenta en sus enlaces finales un link que dirige a la Tienda de TVN.cl, alojada en el sitio tiendas.doziz.cl. Es una página destinada a la venta por internet de merchandising de diversos programas del canal, en la que se destaca con imágenes-enlaces algunos de sus productos, tales como la camiseta de la selección nacional, productos relacionados con el programa Calle 7, croqueras, poleras de la teleserie "Pobre Rico", series completas en DVD (emitidas por la estación con anterioridad), etc.
El usuario puede abrir una cuenta en el sitio, y navegar agregando artículos a su "carro" de compra virtual. Si bien es destacable la disponibilidad en DVD de series que tuvieron gran impacto en la televisión chilena (como la serie nocturna "Alguien Te Mira" y producciones culturales como "Grandes Chilenos"), son muy pocos los títulos a la venta en el sitio, considerando la gran cantidad de material disponible.
Pablo Burgos
El usuario puede abrir una cuenta en el sitio, y navegar agregando artículos a su "carro" de compra virtual. Si bien es destacable la disponibilidad en DVD de series que tuvieron gran impacto en la televisión chilena (como la serie nocturna "Alguien Te Mira" y producciones culturales como "Grandes Chilenos"), son muy pocos los títulos a la venta en el sitio, considerando la gran cantidad de material disponible.
Pablo Burgos
Plataformas
Situando la barra de navegación al final de la página, en el lado izquierdo podemos encontrar una imagen que interpela al usuario a la visualización de la señal en diversos dispositivos (SmartTV, Smartphones y Tablets). Al hacer click en el enlace, el navegador abrirá una nueva página en la que destaca una gran imagen en la que aparecen múltiples pantallas de varios dispositivos móviles, computadores, televisores, etc., haciendo un énfasis en la variedad de compatibilidad de la señal del canal con estos artefactos, además de agregar hacia abajo un listado de estos con su respectiva descripción de funcionalidad y posibilidades.
Para Smartphones, Internet, SmartTV y Tablet existen en esta página los links respectivos a información y visualización según la plataforma seleccionada. Es una gran ventaja que TVN se encuentre a la vanguardia en cuanto a compatibilidad y acceso a la señal.
Pablo Burgos
Difusión de Eventos
En la sección inferior de la portada del sitio está la sección de Eventos, que muestra la imagen de uno de los afiches de los eventos en los que el canal participa como colaborador (este variará con cada visita que el usuario haga al sitio), y debajo de esta existen links del resto de los espectáculos en cartelera.
Al seleccionar cualquiera de estos eventos, se abrirá una nueva página que localizará la barra de navegación en el espectáculo seleccionado (pues todos los eventos están en la misma página). Cada evento y artista es descrito exhaustivamente, señalando además la información esencial para adquirir entradas para estos, y se muestra una imagen del afiche promocional. Sin embargo, este es de reducido tamaño y resolución lo que dificulta su apreciación. Otra desventaja es que no hay links que direccionen a la página de la empresa vendedora de las entradas.
Pablo Burgos
Pablo Burgos
Regulación Legal de La Empresa
Hacia el final de la portada del sitio, podemos encontrar un link titulado "Información Corporativa Transparencia activa", el que abrira una página paralela que contiene el marco normativo aplicable de la empresa ("Televisión Nacional de Chile"), contenido dentro de la página corporativa de esta (sección "Información Corporativa").
Esta página señala la legislación aplicable, es decir, la ley que crea la señal estatal (Ley 17.377 de 1970) y la normativa que la regula (Ley 19.132 de 1992), y está disponible en ella un link para descargar esta última (de forma completa) en formato PDF. Para asegurar la accesibilidad al documento, está disponible un enlace de descarga del programa Adobe Reader, lo que representa una gran ventaja para el usuario esté donde esté, y a la vez evidencia la responsabilidad del canal en cuanto al libre y completo acceso a la información, ya que da a conocer al usuario la legislación que rige las actividades de la empresa, las emisiones del canal, sus operaciones comerciales, etc. Esto último es un signo de transparencia importante al tratarse de una empresa estatal.
Pablo Burgos
Esta página señala la legislación aplicable, es decir, la ley que crea la señal estatal (Ley 17.377 de 1970) y la normativa que la regula (Ley 19.132 de 1992), y está disponible en ella un link para descargar esta última (de forma completa) en formato PDF. Para asegurar la accesibilidad al documento, está disponible un enlace de descarga del programa Adobe Reader, lo que representa una gran ventaja para el usuario esté donde esté, y a la vez evidencia la responsabilidad del canal en cuanto al libre y completo acceso a la información, ya que da a conocer al usuario la legislación que rige las actividades de la empresa, las emisiones del canal, sus operaciones comerciales, etc. Esto último es un signo de transparencia importante al tratarse de una empresa estatal.
Pablo Burgos
Participación directa
Para poder ser parte real de los programas emitidos por el canal tanto como público como participante se puede acceder mediante la página de TVN en su parte inferior (ver cuadro rojo dentro de la imagen).
Si uno marca la opción para participar como público aparecerá en esta pantalla que pide ciertos datos personales y dan la opción de elegir al programa que se desea asistir. Convirtiéndolo en un camino fácil y simple para acercar a la gente al canal a través de su página web.
Ahora si se escoge la opción casting se abrirá esta ventana que también pide datos personales pero a diferencia de la anterior pide fotos y un video. El casting ahora es mucho mas cercano y simple. Ahorrándose largas colas para entrar a un reality, etc.
Francisco J. Alvarado
Índice
Para una mejor navegación, TVN cuenta con un índice, o Índex, el cual, al hacer click en el, se despliega un mapa del sitio web.
La estructura de este índice se basa en una gran imagen alargada, como una especie de banner, en la cual se despliegan alrededor de seis imágenes de lo destacado del día (momentos impactantes en algún programa, avances de las teleseries, etc.). Junto a ese banner, se encuentra un video que se reproduce solo del docureality de TVN llamado “Los Méndez”. Bajo del banner, se encuentran seis secciones: teleseries, entretención, buenos días a todos, docureality, cultura y destacados. Por el otro lado, bajo el video de “Los Méndez” se encuentran los links directos a las redes sociales de TVN (Facebook, Twitter y Youtube). Luego de todo esto, se despliegan tres distintas publicidades)
Lo negativo de esta parte del sitio es, básicamente, que se muestran muchos elementos, tanto como elementos del canal (programas, especiales, información, entre otros) como publicidad, confundiendo al ojo en un primer momento.
Laura M. Skewes
Galería
El sitio web de TVN cuenta con una extensa y variada galería de fotos al final de su página principal, teniendo distintos contenidos clasificados bajo distintos nombres.
La primera parte de la galería corresponde a la entrevista que Gael García, protagonista del film “No”, dio en el matinal del canal nacional. Ésta está bajo el nombre “Gael García visitó el matinal de Chile” la cual cuenta con 30 fotos. La segunda parte se denomina “Lo mejor de Europa Mía”, en cual se muestran 83 fotos del programa animado por Pedro Carcuro. La tercera parte se titula “Así se grabó la película NO”, en la cual se muestra el making off del film en 47 fotos. La penúltima parte de la galería, corresponde a tan sólo 15 fotos de la teleserie de la hora de almuerzo, “Dama y Obrero: El amor sí tiene límites” denóminandose de igual manera a su porción de la galería. La quinta y última parte, corresponde a otra de las entrevistas realizadas al actor García en otro programa del canal, se titula “Ignacio Franzani entrevistó a Gael García en Sin Maquillaje” y cuenta con 16 fotografías.
En un balance final, se puede sacar a la luz que las fotografías, en lo general, cuenta con una buena resolución y nitidez. Además, se tiene la posibilidad de poder verlas a pantalla completa sin que éstas pierdan su calidad. Por un lado negativo, las fotos no pueden ser ni descargadas ni compartidas por ninguna plataforma o red social como lo son Facebook y Twitter.
Laura M. Skewes
Publicidad
Basta con escribir www.tvn.cl y hacer click, para notar como una serie de imágenes y videos publicitarios se despliegan por todo el portal web del canal nacional apenas se hace ingreso a él. Dos grandes imágenes de las bebidas Bilz y Pap, una “prueba” online de los cepillos y pasta dentales de Colgate y concursos de las marcas Pisco Mistral, Garnier y Normaderm.
Ahora bien, ¿Se justifica tal uso del espacio del portal para publicidad? Tal vez sí, ya que, es una de las muchas, por no decir millones, maneras de que TVN se mantenga económicamente. La fórmula puede parecer buena para los ejecutivos del canal, una forma bastante fácil de ganar recursos, pero en un sentido más estético podemos decir que esta publicidad tediosa sólo molesta al ojo al momento de revisar los contenidos del canal, por lo tanto, se torna un poco desagradable ingresar a la página.
Laura M. Skewes
Pronóstico del tiempo
Si se desea obtener más información, el usuario puede hacer click en el link << revisa todo el informe del tiempo. Automáticamente se abre una nueva pestaña que entrega el pronóstico del tiempo, tanto en formato audiovisual como en formato escrito. Además existe un glosario metereológico y una carta sinóptica
Portada TVN tipo
TVN varía el contenido de su portada seguidamente pero mantiene una estructura básica que explicaré a continuación. En términos simples contiene una imagen central que cambia constantemente entre siete posibilidades que muestran contenido del canal.
Además posee seis cuadros con contenidos que desean destacar, estos son: teleseries, entretención, Buenos días a todos, docureality, cultura y destacados. Por los costados mantienen cierta publicidad y por la parte baja destaca algunos de sus programas.
Francisco J. Alvarado
TVN en las redes
Los invito a seguir a TVN en algunas de las redes sociales para que conozcamos más de cerca y mejor la estrategia con la que trabajan!
https://www.facebook.com/tvn.cl
http://twitter.com/TVN
Como podemos ver, TVN, como entidad audiovisual y 24 Horas, su noticiario, son dos de las cuentas del mismo grupo con más seguidores en Twitter, lo que da cuenta del aprecio e interés que las informaciones al día y la participación e interacción inmediata generan en su público.
Observamos también que, de todas las estaciones posibles en la señal pública chilena, TVN es la que más seguidores tiene en la, hasta ahora, red social más usada en el mundo, Facebook.
Macarena Brandt
miércoles, 22 de agosto de 2012
Programación
Dado que TVN es un canal de televisión de gran popularidad a lo largo del país, ha desarrollado un índice de programación vía online para aquellos usuarios que deseen conocer el horario de sus programas favoritos, puesto que aunque en muchos hogares se cuenta con un decodificador de TV pagada que entrega información de esa índole, éste servicio entrega los horarios gratuitamente y es de fácil acceso. En la imagen se puede ver que para acceder a la lista, sólo hace falta ingresar al sitio web de TVN y hacer click en "PROGRAMACIÓN"
La lista de programación incluye el día actual y los dos días siguientes, detallando las transmisiones emitidas desde 05:45 AM hasta las 02:00 AM del otro día.
Daniel Garin
TVN en las redes: Youtube
TVN posee presencia en variadas redes sociales tales como Twitter, Facebook, Google+ y el que veremos hoy su canal de Youtube.
Se puede acceder a este canal con un enlace que se encuentra en la portada de su página web o directamente desde Youtube. En este sitio podremos ver videos desde la creación de la cuenta de Youtube tales como imágenes del primer reality "Pelotón", además podemos observar videos informativos sobre los castings que se están realizando hasta sinopsis de programas que aun no salen al aire (ver imagen).
La calidad que ofrece es standard hasta 360p (como se observa en la imagen).
Francisco J. Alvarado
martes, 21 de agosto de 2012
Acorde a las nuevas tecnologías TVN abrió hace ya un tiempo su señal en vivo online para poder recibir sus contenidos no sólo vía televisión sino que también via web.
El modo de empleo de su señal de internet es bastante simple quedando al alcance de cualquier persona que sepa ocupar un computador ya que posee básicamente tres botones uno de reproducción, otro de control de volumen y por último uno que da la opción de agrandar la imagen a pantalla completa.
La señal al ser emitida a todo el mundo usa el logotipo de TV Chile y no el conocido por nosotros de TVN.
Francisco J. Alvarado
viernes, 17 de agosto de 2012
Especiales: "NO", la película
Hace un par de semanas se estrenó una de las películas chilenas más aclamadas en el último tiempo, esta es la película “No”, dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por el mexicano Gael García.
TVN no se quiso quedar fuera de la antesala y es por eso que dedicó su segmento “especiales” al filme. En este segmento, se puede observar un video destacado de 1 minuto y 32 segundos de duración titulado “Making off” en el cual se habla brevemente del interés de los creativos de la película en el tema de la publicidad durante la dictadura militar, mientras se muestran tanto imágenes de la verdadera campaña del “No” como escenas del rodaje de la película. Desde la subida del video (08 de agosto) hasta la fecha (17 de agosto, 13:14 horas) ha sido visto 2325 veces.
También en la sección, se muestran dos videos más, correspondiente a dos entrevistas al mexicano Gael García. El primero de los videos, corresponde al programa “Sin Maquillaje”, el cual tiene una duración de 1 hora. 3 minutos. Fue subido el 06 de agosto y hasta la fecha, tiene 1122 visitas. El segundo, corresponde a la visita del actor al matinal del canal “Buenos Días a Todos”, tiene una duración de casi 14 minutos y fue subido el 30 de julio. Hasta la fecha tiene 2529 visitas. Los tres videos tienen la posibilidad de ser compartidos a través de la plataforma de Facebook, de ser twiteados en Twitter y ser enviado por e-mail.
Este segmento también cuenta con una galería, la cual contiene 95 fotos de la película, que pueden ser vistas en pantalla completa o tamaño pequeño. La desventaja de esta parte del segmento, es que las fotografías no pueden ser descargadas.
Laura M. Skewes
TVN no se quiso quedar fuera de la antesala y es por eso que dedicó su segmento “especiales” al filme. En este segmento, se puede observar un video destacado de 1 minuto y 32 segundos de duración titulado “Making off” en el cual se habla brevemente del interés de los creativos de la película en el tema de la publicidad durante la dictadura militar, mientras se muestran tanto imágenes de la verdadera campaña del “No” como escenas del rodaje de la película. Desde la subida del video (08 de agosto) hasta la fecha (17 de agosto, 13:14 horas) ha sido visto 2325 veces.
También en la sección, se muestran dos videos más, correspondiente a dos entrevistas al mexicano Gael García. El primero de los videos, corresponde al programa “Sin Maquillaje”, el cual tiene una duración de 1 hora. 3 minutos. Fue subido el 06 de agosto y hasta la fecha, tiene 1122 visitas. El segundo, corresponde a la visita del actor al matinal del canal “Buenos Días a Todos”, tiene una duración de casi 14 minutos y fue subido el 30 de julio. Hasta la fecha tiene 2529 visitas. Los tres videos tienen la posibilidad de ser compartidos a través de la plataforma de Facebook, de ser twiteados en Twitter y ser enviado por e-mail.
Este segmento también cuenta con una galería, la cual contiene 95 fotos de la película, que pueden ser vistas en pantalla completa o tamaño pequeño. La desventaja de esta parte del segmento, es que las fotografías no pueden ser descargadas.
Laura M. Skewes
miércoles, 15 de agosto de 2012
Por otra parte es bueno observar la transición de contenidos a lo largo del día, como estrategia web y la campaña de marketing establecida no solo con el objeto de que TVN, la marca, se posicione, en el lenguaje publicitario, como Top of Mind y Top of Heart. También encontramos constantes invitaciones a participar de la experiencia y alusiones a otras instituciones como medio de flujo monetario y de alianza.
Macarena Brandt
El paso del tiempo...
Con el paso del tiempo no sólo vemos como la marca se construye, sino como se reestructura constantemente en un esfuerzo por marcar tendencias y adaptarse a los cambio sociales e influir adecuadamente en su público. Ejemplo de ello es el cambio en el logotipo del noticiero central de TVN desde sus inicios, manteniendo la esencia del mismo, también a nivel informativo, pero modernizándolo a incluyendo las diversas tecnologías y estrategias que el mercado ha permitido desarrollar.
Asimismo ha sucedido con TVN en todas sus áreas. La estación pública ha debido saber re-inventarse junto con todas sus partes en esta lucha por dominar la señal televisiva, caracterizándose siempre por su seriedad, honestidad y cercanía al pueblo chileno; sus emblemas.
Macarena Brandt
Imágenes TVN en Dropbox
Aquí el enlace para algunas capturas de pantalla de la web de TVN hoy miércoles 15.
Sería bueno que las analizáramos! Comenten!!
https://www.dropbox.com/sh/ngr92ae1nthl2lh/wJ9jnNngwZ
El objetivo es que logremos identificar la manera en que el canal nacional maneja y distribuye sus contenidos, interactúa con el público y moldea su imagen y objetivos
Macarena Brandt
Sería bueno que las analizáramos! Comenten!!
https://www.dropbox.com/sh/ngr92ae1nthl2lh/wJ9jnNngwZ
El objetivo es que logremos identificar la manera en que el canal nacional maneja y distribuye sus contenidos, interactúa con el público y moldea su imagen y objetivos
Macarena Brandt
viernes, 10 de agosto de 2012
-. Inicio de Transmisiones .-
Somos:
- Daniel Garin
- Laura Skewes
- Francisco Alvarado
- Macarena Brandt
- Pablo Burgos
- Daniel Garin
- Laura Skewes
- Francisco Alvarado
- Macarena Brandt
- Pablo Burgos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)