¿Buscas algo en específico? ¡Prueba aquí!

jueves, 13 de septiembre de 2012

Interfaces


Periféricas o de hardware: 
 
•De intermediación: convención aprendida de interacción  
•Mimético naturales
 
De navegación o de software:
 
•De intermediación: basados principalmente en la universalidad icónica con la inclusión de símbolos que se han adaptados a valores de íconos y tipografías.
•Opacas / Transparentes: En las primeras, para conocer el contenido, se debe traspasar la barrera interfacial; mientras que en las últimas hay una disposición directa del mismo.
•Estáticas/Dinámicas: Según exista una disposición textual simple o irrupción de imágenes en movimiento.
•Mudas/Sonoras

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Estructuras


Es básicamente polidéntrica, ya que existe una jerarquización y distribución de contenidos que permanecen siempre interconectados entre sí y con las opciones principales. Sin embargo aún encontramos rasgos de la estructura web más básica y común; la déntrico circular.

Dentro, encontramos estructuras que combinan, con fines persuasivos, la iteratividad, con la interactividad como los banners y los banner especiales. 
Podríamos entonces hablar de un universo de estructura convergente ya que en algunos casos, los contenidos pueden abarcar estructuras semi-abiertas.

martes, 11 de septiembre de 2012

Niveles de interactividad y grados de participación



Los niveles de interactividad aquí son máximos (Nivel 4), ya que se refiere a un producto multimedia on-line, permitido por un software y soportado por el hardware, que en este caso puede corresponde a diversos equipos. 

El grado, determinado por la participación del navegante es fundamentalmente selectivo ya que “se elige el orden y la duración de la interacción, pero no se realiza ningún tipo de transformación con respecto a lo creado por el autor”.

Hipermedia



Este medio abarca por definición propia y como concepto esencial la interactividad usuario en su web.

Recordemos que el concepto de hipermedia es referido al diseño y la composición de contenidos que permiten algún tipo de interacción. Siendo la interfaz el área de desarrollo de esta misma. Aquí, el usuario recurre al sitio de TVN en busca de contenidos que van desde la información al intercambio simultáneo de opiniones y archivos disponibles, convirtiéndose en lo que Moreno, autor de Musas y Nuevas Tecnologías define como un lectoautor



Contenido Multimedia II



En el sitio tvn.cl, se insertan y se diagraman en los planos: 

  • imágenes
  • links
  • videos
  • archivos de audio o elementos publicitarios para guiar, informar o persuadir al usuario. 
 
Los formatos para estos varían entre sí, peroutilizan plataformas fijas. Además, los archivos compatibles con motivos externos.
 
Por ejemplo:

Imágenes en JPG, videos en FLV, audio en MP3, banners y pop ups disponibles con ADOBE FLASH, etc.




Contenido multimedia


     El sitio de TVN está estructurado en torno al contenido audiovisual y lo integra en casi todas          las instancias de distintas maneras.
      Sus secciones principales son:
  • Portada
  • 24 horas
  • Programas
  • Teleseries
  • Especiales
  • Programación
     
       Se insertan y se diagraman en los planos: imágenes, links, videos, archivos de audio o elementos publicitarios para guiar, informar o persuadir al usuario.


domingo, 26 de agosto de 2012

TVN en smartphones

   Hoy en día los celulares han evolucionado, dando paso a los populares Smartphones; teléfonos portátiles de gran capacidad computacional que poseen acceso a Internet, pantallas táctiles, cámaras digitales, GPS, etc. En este contexto, se han desarrollado diseños web especiales para teléfonos inteligentes, que pueden variar de los vistos desde un notebook o un tablet.

En el caso de TVN también existe esta particularidad. A continuación veamos la diferencia





   En la imagen podemos ver la página de TVN desde un iPhone y también desde un notebook. En el caso del iPhone, al entrar a la página el usuario es redirigido al link www.tvn.cl/movil/ donde en vez de la portada que visualizamos en el notebook, vemos una página "simplificada" que muestra diferentes contenidos. No obstante, es preciso mencionar que aun así existe la posibilidad de ver la página en su forma normal.